“La innovación es el motor de la economía del conocimiento, por tanto, sin conocimiento no puede haber innovación”
Carmen Jover
Hoy les escribo totalmente inspirada. Recién vengo llegando y no quería dejar que pasara ni una noche para describir la experiencia de no solo lo que viví en el INATEX, sino compartir con ustedes un poco de lo que los ponentes compartieron con nosotros.
El Instituto Nacional de Aprendizaje realizó esta actividad de carácter anual con el fin de promover una oportunidad para el cambio. Algunos estudiantes de este centro, así como empresarios del sector textil en su mayoría, de manera muy exclusiva fueron partícipes de esta actividad, en la que expusieron conferencistas nacionales e internacionales en temas de modelos de gestión empresarial, innovación, creatividad, medios digitales y modelado 3D (sobre maniquí) entre otros.
Desde el inicio de la actividad empecé a aprender. La primera fue Doña Carmen Jover, quien nos habló de lo que es AITEX y lo que hacen. Lo cual me pareció superinteresante. Resulta que esta institución brinda servicios de innovación tecnológica (laboratorios textiles), capacitación, análisis, validación, así como de certificación de calidad de las telas, para que todos aquellos que tienen un buen producto puedan demostrar su calidad ante sus clientes. Esta institución localizada en Valencia, brinda servicios tanto nacionales como internacionales, entrega los resultados en 48 horas y tiene sedes en Pakistán, China, Bangladesh, Colombia y Atlanta, por citas algunas.
Uno de los temas más fuertes de su conferencia -la cual nos dejó boquiabiertos a la mayoría- fue la fusión entre los textiles y la tecnología, la cual, entre otras ventajas, genera textiles más inteligentes, mayor durabilidad, mejoras en la sostenibilidad del proceso y del producto e inclusive en la producción según nos indicaba.
Les menciono algunos de los avances más sobresalientes en esta área:
1. Nanotecnología: Ha hecho que los textiles mejoren su capacidad de resistencia, de estiramiento, etc. Y ha generado tejidos con microcápsulas que se desprenden. Son anti-humo, anti-olor, anti-insectos, con protección UV, entre otras más.
2. Textiles sensibles a la electricidad, a la luz, a la temperatura,
3. Tejidos dobre capa que evaporan el sudor y repelen el agua del exterior
4. Tejidos con efectos de autolavado, hidrofóbico (Como el que trabaja Stefani Siqueiros 😉 )
5. Tejidos Spacer o 3D: Son textiles que mantienen la forma, que son de un lado de una manera y del otro de otra. Para los insiders: es como un mesh en 3D
6. Textiles crómicos que cambian de color en función a la temperatura corporal, impulsos eléctricos, golpes, o cambios de Ph.
Existen tintas fluorescentes y textiles luminiscentes, y la lista continúa, ahí se las dejo para que investiguen, la oferta es increíble.
Todas las charlas estuvieron superinteresantes, acá les menciono solo algunas, para que tengan una idea de lo amplio de los temas, y de forma tal que les pueda servir de inspiración tal y como a mí. El de modelado 3d, asistido por una cámara que nos mostraba el público en detalle, los frunces, drapeados y demás fue también de los más gustados, no solo porque la ponente Encarna Jiménez (de España), nos mostró 4 técnicas distintas para modelar sobre maniquí, sino porque ella interactuó mucho con el público, al punto que nos dejó tocar, ver de cerca y preguntar hasta decir basta, en una sesión aparte de la charla, ante la respuesta del público cuando mostró sus proyectos.
Alvaro Núñez, es uno de los que no podía faltar en esta sesión, pues nos contó de una manera muy abierta, muy transparente, la historia detrás de Autóctono, el proceso que le tomó llegar al magnífico producto que tiene hoy (y que recomiendo que busquen en fb: @autoctonoder). La gente se mostró muy inspirada por esta charla y recibió muy buenos comentarios del público asistente, no sólo por la creatividad que tiene, sino por las políticas de responsabilidad social que maneja en su empresa. No puedo estar más orgullosa de quien fue mi profesor y algún momento mi jefe, una persona perfeccionista en su máxima expresión, aplicado, curioso, y con una inquietud insaciable por aprender, por crecer y por hacer diseño.
Durante otra de las sesiones conversamos de la importancia de las redes sociales y medios digitales para hacer crecer nuestras empresas, Rogelio Umaña de Astrolabe, fue el encargado de dirigir nuestra mente a una plataforma donde el contenido, la estrategia y la creatividad son la base de todo. Nos contaba cómo antes se escuchaba el “¡Venga, pase, compre!”, como estrategia para capturar clientes y hoy día eso se ha transformado en “¡Quiero, busco, aprendo!”, porque eso es precisamente lo que el cliente busca. Me pareció que él hizo un trabajo excelente en su exposición (que estaba impecable por cierto) y si les interesa más, pueden seguirlo como @gorileo o en gorileo.com
Don Enrique Núñez Montenegro también aportó su granito de arena con su experiencia hablando acerca de cómo el control gerencial puede llevarnos a convertir nuestro negocio en una gran empresa. Y sin duda fue una gran dosis de motivación también.
En conclusión, – y con este comentario reúno las inquietudes mías y de muchas de las empresarias, e inclusive algunos de los expositores-, Costa Rica tiene muchas oportunidades para crecer, cada día hay más escuelas que están capacitando fuertemente a personas en el sector textil, en temas de moda, confección y diseño, personas con gran talento, con capacidad de competir en el mercado porque sus productos son tan buenos como cualquier otro que se importa al país. Pero si el gobierno no promueve las iniciativas, la capacitación, y ayuda al desarrollo de esta industria, es como lucha contra la corriente. Alimentados por la pasión, sí, pero lastimosamente la pasión no paga las cuentas. (Acá abajo les muestro algunas de las prendas confeccionadas en este centro por sus estudiantes).
Hoy conocí a Meli y a Cata, dos chicas que estudian en el INA y que tenían sus proyectos en exhibición (¡Espero contarles más de ellas pronto!), talentosas, apasionadas y muy felices de ser partícipes de un día de tanto aprendizaje, nos despedimos, cuando el sol ya se había ocultado y la esperanza recién nacía.
¡Muchas gracias por leernos!
¡Recordá seguirnos en Instagram como @thestyleroomcr para que no te perdás ni un solo post!
Jessi
Actualizado 24 de marzo de 2023