A pesar de que en ocasiones se cree que son dos disciplinas alejadas, yo he encontrado una relación muy cercana con ambos. El baile, como generador de fantasía, de juego y diversión es muy similar al fascinante mundo de la moda. Como diseñadores, creamos piezas, colecciones y artículos que cobran vida a través de una historia, tan real o imaginaria como nosotros mismos lo deseemos.

Como bailarines, sentimos la música y a través de ella encontramos una manera de expresar nuestras más locas ideas, jugando con el compás y buscando siempre la manera de crear armonía y balance, tal y como en todas las ramas de arte y diseño, donde estos principios son la base de cualquier composición. La creatividad es la fuente primordial que alimenta ambas pasiones, y la manera en la que se disfrute cada uno está ligado a una personalidad, a una forma de ver la vida y una manera muy particular de hacer las cosas.

Inicié mi pasión por la moda oficialmente desde pequeña cuando veía E! atenta a Tim Blanks, quien describía cada show tal como si estuviese escuchando la voz de Vogue, como les conté en algún otro post. La pasión por el baile inició a los 5 años, cuando bailaba ballet y baile folclórico. La búsqueda constante de nuevos retos y aventuras, que siempre me ha caracterizado, me llevó a entrar de lleno en estas dos áreas y fue así como me incorporé oficialmente.

Hoy, a dúo con Chris, hemos querido hacer un post dedicado al baile. Para ubicarlos un poco en el contexto, disfruto de muchos ritmos, pero en especial de la salsa. La salsa es una fusión de ritmos latinos (cubanos, puertorriqueños…) y americanos (como el jazz) que ha dado pie a que surjan muchos estilos para bailarla: caleña, puertorriqueña, cubana, etc. En Costa Rica, hace poco más de 9 años, empezó una nueva corriente: La salsa en línea. Este estilo, popular en el resto del mundo, una vez que llegó, generó poco a poco una expansión al punto que de 8 personas que iniciamos en aquel entonces, hemos pasado a cientos el día de hoy.

Como lo hemos conversado en otros artículos, la imagen es nuestra carta de presentación. La manera en la que nos presentamos a los demás influye en la percepción que tienen de nosotros y eso puede generar oportunidades laborales, sociales, y de toda índole. El baile, al generar interacción con muchas personas se vuelve un canal de socialización, el cual debe usarse con cautela para generar la impresión que deseamos. La vestimenta que usamos cuando salimos a bailar, el aseo que tengamos, y el respeto por los demás son parte del decálogo de los buenos modales y etiqueta en la pista. Es básicamente una extensión de lo que deberíamos cuidar cuando no estamos bailando también.

Algunos consejos:

1. Bailar bien no significa saber 1500 pasos: Bailar bien es hacer sentir a su pareja bien, generar diversión en conjunto con la música. Es mejor saber 3 pasos bien hechos que 100 mal hechos.

2. La buena higiene no es negociable: Como toda actividad física, el baile genera sudor, y cuando el sudor se mantiene en el cuerpo por mucho tiempo, para nadie es un secreto que empieza a oler mal. Tener en el maletín de baile ropa extra (cantidad sujeta a cada quien), desodorante, perfume, chicles y cualquier otro producto que nos ayude a mantenernos limpios y a oler bien son los must- have de todo bailarín o persona que salga a bailar.

3. ¡El baile latino es movimiento! Cuando hablamos de las chicas, es importante recordar que los movimientos que puedan haber con cada bailarín son distintos, si llevamos un vestido muy corto, no tendremos la comodidad para bailar libremente, nos veremos incómodas y correremos el riesgo de que se vea lo que debería permanecer oculto. Escoger un largo adecuado puede ser la salvación ante situaciones penosas en público. (Mídanse la falda al comprarla, agáchense, alcen los brazos, etc, hagan movimientos que harían bailando para ver el comportamiento de la prenda. Y usen laca en el borde de la falda y la pierna para sostenerla en su lugar ;)).

4. Apretado, corto y transparente no son palabras que deben estar juntas en la descripción de su vestuario: Por más cuerpo espectacular que se tenga, la prudencia de saber manejar el balance entre lo moderno, lo sensual y lo vulgar debe imperar. Recomiendo escoger una zona específica para llevar la atención, por ejemplo: Una falda ajustada con una blusa holgada y accesorios con brillo que quedan muy bien con las luces en la pista. O bien una blusa con escote en la espalda y un pantalón cómodo que se vea bien pulido.

5. La moda bajo la luz: Incorporar un poco de las tendencias a la pista, sería algo muy interesante de ver. Así como proyectamos nuestro estilo al bailar, podemos destacarnos con un estilo particular, añadiendo pequeños detalles. ¿Han pensado qué distingue a Emily Alabi de las demás bailarinas por ejemplo? Tiene un buen ojo, buen gusto, y sabe vender su marca personal. Eso chicas, puede hacer la diferencia. Las insto a que determinen cuáles son sus virtudes y le saquen provecho. (Si son muchas, una a la vez).

Para darle fuerza a este tema, que nos parece tan interesante, entrevistamos a Nery García, bailarín oriundo del Salvador, fundador de Elegant Rumba en Fort Myers, Miami. Conocido por su buen gusto al vestir, su elegancia al bailar, su carisma y su habilidad innegable para bailar, Nery nos habló un poco de su visión respecto al baile y a su estilo personal.

STYLE ICON: NERY GARCÍA  

Para este bailarín de 36 años, con 12 años de experiencia, el baile fue algo que desde muy joven le llamó la atención. Confiesa que empezó a utilizar blazer desde el colegio, por consejo de su hermana, (quien por un tiempo fue su personal stylist, pues le informaba de las tendencias y le ayudaba a usarlas para lucir diferente) para mostrarse más atractivo ante las muchachas en las fiestas. Hoy, con mayor madurez, admite que disfruta de vestirse bien, porque como su padre bien le inculcó desde niño, “hay que representarse bien”. Su padre es precisamente su mayor inspiración y es su ícono de estilo, pues recuerda desde niño verlo vistiéndose con sus trajes bien planchados, su camisa perfecta, sus zapatos bien pulidos, sus corbatas y sin olvidar sus mancuernillas. Era esto el inicio, sin que el se diera cuenta, una herencia que mantendría con él siempre.

Nery Gracia post blog 4

Lo que le gusta del baile es que ve un espacio para que quien tiene algún tipo de problema, de molestia, de tristeza, pueda liberarse y dejar las cosas ir, es un momento de risa, de disfrute…Cree fielmente en el poder de la sonrisa y del respeto. Nery afirmó que lo que más le gusta de la moda es la libertad. Por ello, con esa misma libertad toma muy en serio el vestirse para la ocasión. En el closet de Nery (al cual nos llevó en la entrevista) no pueden faltar los blazer de todos los colores, muchos pantalones, desde el blanco, el negro, el azul, t shirts blancas, un saco negro y kakhi, calcetines con coloridos diseños y sus colores favoritos del momento: el naranja y el celeste chillón.

Para Nery, cuando se baila con alguien, uno debe mostrar respeto estando bien vestido, oliendo bien, cuidando tener un buen aliento, manejando bien la respiración y cuidando siempre a la pareja en la pista.

Foto 2 nery garcia


Nery García foto post

Como buen fashionista, confiesa ser seguidor de GQ, Revista Homme, y style.com para estar al tanto de las últimas tendencias, y aunque esta manera de proyectarse le ha generado en ocasiones que la gente crea que es engreído, yo quiero aclarar que el estilo es algo que no está ligado a una persona pretenciosa o mucho menos, no importa si es relajado, preppy o grunge, cada uno tiene su manera muy personal de mostrarle al mundo quien es y está en total libertad de hacerlo de la manera que mejor le plazca.

Nery foto para post 5

Muy satisfecha con las respuestas de Nery, después de hacer un recorrido por su casa, concluimos la entrevista. De él podemos aprender que la humildad es fundamental, que verse bien siempre genera respuesta positivas tanto interior como exteriormente, y que disfrutar lo que amamos hacer es vivir feliz.

El próximo mes les mostraremos algunas opciones que podrían utilizarse para ir a bailar, tanto en un restaurante como en un salón de baile.

Espero que hayan disfrutado del post, si quieren conocer más de Nery y su academia en Fort Myers, Elegant Rumba, les invito a que visiten: www.elegantrumba.com o bien lo busquen en Youtube.

Fotografías cortesía de: Salchata Media Blog, Michael Chen Photography, Tony Nguyen Photography

¡Gracias por leernos!

 

Tagged with: , , , , , , , , ,