Hace algunas semanas, en redes sociales les mostramos unas fotografías de un café que compartimos con Sebastián Ayala. Para quienes no lo conocen, él es un talentoso diseñador publicitario con una pasión por el lettering (Arte de dibujar letras).

TSR- Sebastian ayala

Lo conocimos como ahora se conoce el trabajo de muchas personas, por redes sociales. Como muchos otros diseñadores, nos comentaba cuán difícil fue para él definir qué quería estudiar pues habían muchas ramas que le apasionaban, afortunadamente se inclinó por el diseño publicitario, pues aquí ha desarrollado muchas de sus habilidades.

infu cr

Desde el momento que lo encontré, me impactó la calidad de trabajo de Sebastián y ello me llevó a seguir todo lo que hacía. Además de ser una persona super agradable y humilde, sabe que siempre hay espacio para seguir creciendo, y por ello, hoy está en China, aprendiendo caligrafía entre muchas otras cosas.

Confiesa que es una disciplina que demanda tiempo y mucha práctica, (hoy día le es tan sencillo que hasta en medio del café nos hizo uno para The Style Room) y que ya él logró identificar su propio estilo en lo que hace.

sanjose

¿Lo quiere contratar?

Tenga en cuenta lo siguiente:

Lo primero que se debe tener listo es la frase y para qué se usará, con ello él trabaja en un arte que se asemeje a lo que se desea transmitir. Además requiere saber si es algo impreso, digital o en qué forma desea trabajarlo, si es vertical u horizontal para hacer algo justo a la medida.

heaven espejos

Este tipo de arte ha sido utilizado en restaurantes para colocar el menú, su slogan, promociones, eventos y otros. También puede ser utilizado en todo tipo de comercios dentro de actividades especiales, o bien como parte de la decoración de su negocio. Conociendo  la versatilidad de este artista, puedo imaginar su trabajo en salones de belleza, cafés, tiendas, bodas, vitrinas, portadas de revistas, libros, campañas publicitarias, productos y más. En definitiva, es una opción muy interesante que puede servirle a muchas empresas para salir de la rutina de los mismos banners de siempre y de paso, apoyan al talento local.

5 PREGUNTAS A SEBASTIÁN:

TSR: ¿Qué es lo que más te gusta de hacer lettering?

Sebastián: Realmente no sé que es lo más me gusta del lettering, es una combinación de todo. Me encanta poder encontrar la figura indicada en una letra para expresar el sentimiento o concepto de la frase. A veces siento que es como hacer un logotipo, si la tipografía no es correcta no se entiende cuál es el servicio de la empresa, en este caso, si no es correcta, el diseño se desliga totalmente del significado. Otro punto importante es que en el lettering las letras no son como las conocimos en la escuela, esas son apenas la base, las letras se las inventa uno. Con el tiempo, me he dado cuenta que la deformación del caracter es muy importante, llama más la atención, le da más personalidad a la obra, y a veces sin querer, esa deformación se va convirtiendo en el estilo del artista.

TSR: ¿Cuándo iniciaste realmente con esto?

Sebastián: Bueno, ha sido un proceso. Cuando estaba en el colegio siempre pasaba haciendo “graffitis” en paint, también de vez en cuando le daba un dibujo a una que otra compañera que me gustaba, pero todo era por diversión y no pensaba en dedicarme a eso. Ahora, en la universidad, fue cuando me di cuenta que el lettering es lo que me gusta, pero realmente no recuerdo cuando fue que comencé a trabajar seriamente en esto. Podría decirse que llevo 3 años metido de lleno en el mundo de las letras.

TSR: ¿Qué programas utilizas para realizarlos? ¿Coloreas en photoshop?

Sebastián: Sí, pero no siempre es en photoshop. También trabajo en ilustrador, depende mucho de lo que quiera hacer para esa  determinada pieza. Y también hay muchísimos que los comienzo y los termino de forma manual. 

TSR: ¿Cuál ha sido el mayor reto de tu profesión?

Sebastián: El mayor reto ha sido mi mayor fortaleza, la disciplina. Dedicarme al lettering me encanta y es por eso que puedo pasar horas de horas sentado dibujando, sin embargo, muchas veces he dejado de hacer otras cosas que me gustaría hacer por estar dibujando, y es ahí en donde radica la disciplina.  Como buen tico, me gusta mucho mejenguear así que muchas veces tapo los pilots, me pongo las tennis y voy a volarle patadas a una bola… En resumen, esta vida hay que disfrutarla, y para eso hay que ponerle. 

TSR: ¿Un consejo para todos los que se inclinan por esta rama?

Sebastián:  Encuentre el equilibrio.

Les compartimos uno que nos hizo inspirado en la frase del famoso diseñador Tom Ford (Uno de nuestros favoritos):

“Fashion is what you buy, style is what you do with it”

(Moda es lo que compras, estilo es lo que haces con ella)

12096002_1651575145057304_7924581633426094116_n

Si quieren ver más de su trabajo, los invitamos a que lo sigan en Behance. Ahí lo pueden encontrar como SAP18, sebasayala18 en Instagram y en Facebook también.

¡Muchas gracias por leernos! Espero que al igual que yo, ustedes hayan terminado inspirados.

Jessi

 
 

Tagged with: , , , , , ,