Alrededor de la industria de la imagen y moda existen muchos tabúes que impiden el acercamiento de las personas ajenas a esta rama, hemos escuchado desde comentarios de que la moda es para cierto tipo de personas, hasta que ocuparse de la imagen es un tema de vanidad. Por ello decidimos entrevistar a Nancy Rojo Pastelín, Directora de la carrera de Diseño de Modas de Universidad Creativa, con el fin de mostrarles un poco acerca de su visión de la relación entre imagen y moda. ¡Esperamos que les guste y les sea de utilidad!
- Muchos consideran que ponerle atención a su imagen es un tema de vanidad, ¿Cuál es tu posición al respecto?
Pienso que todo en exceso es malo, es decir, si solo vives para cuidar tu imagen, pronto descuidarás otras cosas importantes, así como si no le das nada de importancia podrías perderte de muchas oportunidades, sobre todo en el ámbito profesional. Creo que el peor error cuando se habla de la imagen personal es centrar demasiado la temática en la belleza exterior o si uno viste bien, en realidad de lo que se busca hablar es de algo más que la apariencia o la estética, siento que la imagen personal empieza en el descubrimiento de nosotros mismos.
- ¿Cuál es para vos la diferencia entre vivir de las apariencias y ocuparse de tu apariencia?
Es como cuando conoces a una de estas personas que intenta por todos los medios caerte bien, es decir, que hace tanto esfuerzo por ser “buena onda” que termina cayendo mal por qué no lo sientes sincero. Para mí las personas que no se han encontrado a sí mismos se van perdiendo poco a poco en el sin fin de “moditas” que existen año con año, cambiando de gustos, así como de calcetines, y al final de la historia se vuelven un clon de cualquier otra persona, sin alma, ni originalidad, la historia que te cuenten será seguramente la historia de lo que le gustaría llegar a ser o de alguien más. Valoro y respeto mucho a las personas que son leales en su pensar, sentír, hablar y actuar, cuando alguien que ya se ha encontrado y aprende a respetarse sin importar el que dirán, no necesitan hablar, ni mostrar lo que tiene, ni siquiera decir que son buenos en algo, pues su seguridad es el arma más grande que tiene alguien que se siente a gusto consigo mismo, cuando uno se siente así creo que se olvida un poco de su apariencia, pues está viene sola y fluye.
No sé si logro explicarme, Pero lo que quiero decir es cómo si alguien que sea activista de los derechos de los animales ande usando un bolso Louis Vuitton en donde está por todos bien sabido que estas pieles las obtienen de la matanza cruel, la tortura y el menosprecio a los animales, solo por formar parte de este grupito de “cool people” que usan estás marcas de lujo exagerado, o de alguien que “apoya la moda nacional” pero no la consume, o más fácil.
- ¿Qué engloba el término imagen personal para vos?
Para mí engloba 5 cosas:
a) Personalidad: Mostrarse tal y como uno es. Nadie le cae bien a todo el mundo, nadie es feliz las siempre y nadie está perfecto las 24 horas del día.
b) Carisma: Tener encanto para generar confianza en tus palabras.
c) Vestuario: Encontrar esa vestimenta que te represente y que te haga sentir bien, no creo en los usos de ocasión, ni en tener prendas especiales para eventos especiales, creo que tu manera de vestir debe de reflejar tu sentido común y buscar en tus prendas lo que quieres comunicar.
d) Actitud: Soy fiel creyente que las prendas no hacen a la persona, alguien puede lucir algo muy caro y de una calidad espectacular, pero si la actitud que tiene no gira en torno a eso entonces no sirve de nada. Lo que nosotros mostremos a los demás es la imagen que los demás recibirán de nosotros.
- ¿Crees que nuestra apariencia personal puede influir en el cómo nos comportemos o nos sintamos con los demás?
¡Claro! Lo único que necesitamos las personas es un poco de confianza y cuando a veces no lo conseguimos por cuenta propia, alguien puede ayudarnos, no por nada todos estos proyectos de Extreme Make Over son tan exitosos, y es que hay que ver mucho más allá de una renovación de clóset, es un reencuentro con uno mismo. Pueden hacer el ejercicio de cada que se sientan tristes o sin ánimos, buscar ese outfit que nos hace sentir hermosos y si no lo tenemos buscarlo, muchas mujeres usan prendas de ropa interior con las cuales se sienten muy sexies y esto les da un cambio de actitud completamente, las empodera, es un secreto que solo ellas saben y que las hace sentir confiadas.
- Muchas personas creen que la industria de la moda no tiene nada que ver con ellos ni tiene relación con su diario vivir, con lo que nos rodea, y que es solo para personas superficiales, de mucho dinero o solo para modelos. ¿Qué les dirías a estas personas sobre esa creencia?
Mmmm, bueno para mí la palabra “moda” es demasiado ambigüa, pues hoy en día abarca demasiadas cosas, anteriormente se refería exclusivamente a prendas y accesorios de vestir y en lo personal la palabra “moda”con significado de hoy en día me molesta, pues es algo demasiado pasajero, soy más de pensar en la belleza y calidad de lo atemporal. ¿En cuanto a que les diría a estas personas? En realidad nada. Es lo mismo como si discutimos de sí un político es corrupto o no, o si todos los ticos son “pura vida”, pienso que el día que la gente le empiece a dar el valor a cada cosa cambiarán muchas mentalidades, desde pensar que la moda solo es lujo, hasta que la sastrería no se lleva con sneakers. Las personas que se dedican a la industria de la moda invierte la misma cantidad de trabajo que un carpintero a un mueble y si este mueble fuera tallado a mano y repujada uno sabría que lo compra es el trabajo detrás de, es lo mismo que pasa con los buenos diseñadores y la verdadera industria de la moda.
- ¿Qué relación existe entre la imagen y moda?
Personalmente, creo que trabajan en alianza, perteneciendo al sector más hablan idiomas diferentes, la moda son propuestas y estás propuestas, no son aptas para todo el mundo, la imagen personal es un estudio de ¿quién eres? El cual te lleva a que quieres decir y cómo te quieres desarrollar, puedes apoyarte en alguna propuesta de moda que vaya con tu pensar más no es algo indispensable. Es entender como puedes reforzar tus palabras con tu vestimenta.
- ¿Qué papel juega la moda y las tendencias en la calle? ¿Puede cualquiera usarlas?
La forma más fácil de explicarlo es pensar que esto es un lenguaje, lo que usas es un reflejo de lo que quieres decir, entendiendo que el gusto se rompe en géneros y que lo que puede ser bello para mí para otros no, todo depende de la educación de cada uno. Es algo que siempre ha estado presente desde principios de la humanidad, sea por qué la indumentaria fue creada por necesidad y luego cambiada hacia algo de distinción. No creo que toda la gente esté creada para jugar con la moda ni las tendencias y no es nada malo, al contrario, este tipo de personas siento que pueden tener un clóset tan atemporal que nunca pasará de moda. Para mí lo peor que puede pasar es convertirse en un “Fashionista” que generalmente terminan siendo “Fashion Victims”
- ¿Qué piensas sobre los asesores de imagen personal, crees que su servicio es de utilidad?, de qué forma?
Creo que es de súper útilidad, a veces intentamos, pero no nos sale como quisiéramos, o vemos la fotografía de una modelo y pensamos que en un cuerpo como en el de nosotros eso no se verá bien, difícilmente encontraremos nuestra belleza, solo viéndonos en el espejo. Necesitamos a este personaje que nos dé confianza a arriesgarnos y probar cosas diferentes, alguien que no tenga reparos en decirte que algo no te va bien y que tenga el conocimiento para hacerte ver lo que sí te va bien, alguien que te enseñe que no necesitas miles de dólares, lo único que necesitas es comprar inteligentemente.
- ¿Cuál sería tu opinión con respecto a las posibles ventajas –si piensas que hay- que una persona pudiera experimentar, si la asesoría de imagen personal que recibiera fuese llevada a cabo por un profesional en el diseño de modas con respecto a otro sin esa preparación?
Uuy! Qué buena pregunta, siempre he dicho que si yo no soy doctor por más que me guste la medicina o por más capítulos que haya visto de Dr. House no significa que pueda operar o medicar a alguien, así de fácil zapatero a sus zapatos. Siento que en la medida que la gente conozca más de diseñadores, de procesos, de lo que hay detrás, cuando en Costa Rica, al igual que en otros países, se valide a las carreras de moda como reales y existentes, es cuando las personas podrán entender la importancia de ser atendidos por profesionales y no por personas que solo están jugando a “ser” solo por el glamour que esto les representan. Mis estudiantes se queman las pestañas, saben como coser una prenda, patronar, tipos de cuerpo, colorimetría, saben maquillar, dibujar, estilizar, proponer con un presupuesto de cero, entre muchas otras cosas más administrativas, pero sobre todo saben de ética profesional.
Recordá seguirnos en Instagram como @thestyleroomcr para que no te perdás ni un solo post y si querés que hablemos para darle un nuevo toque a tu imagen profesional no dudés en contactar con nosotros.
¡Un abrazo!
Jessi