Juan Rojas, editor de la Revista Traffic, conversó con The Style Room y nos respondió a estas 9 preguntas. Esperamos disfruten la entrevista.
TSR: ¿Cuál es el papel que juega un editor en una revista?
JUAN: Básicamente, el editor es la persona que se encarga de coordinar todos los procesos. Saber qué es lo que se tiene que hacer, en qué fecha, en qué lugar y con quién. Es quien asigna, revisa y por último alinea dentro la línea temática ya definida.
Básicamente, es como una persona que juega tetris, ve las piezas bajar y ordena para cumplir los objetivos dentro de un tiempo definido.
TSR: ¿Por qué es importante contar con un profesional en moda dentro del crew de trabajo en una revista o en una sesión de fotos? ¿Cómo crees que eso pueda favorecer al producto final que desea una marca?
JUAN: La moda es un arte y como tal debe ser expresado. Al igual que un consultorio médico requiere de especialistas en áreas de la salud, un medio (o trabajo) que involucre tendencias o moda, requiere de una persona con conocimiento para asegurar que el resultado posee coherencia junto a la calidad.
El reto siempre es mostrar algo diferente, pero si no se posee la visión dentro del equipo, el resultado es una reproducción de algo global, previamente diseñado por un especialista en el área. No quiero decir que si no hay un especialista de moda en un crew que lo requiera, los resultados de este serán copias de otras cosas, sino que difícilmente podrán generar contenido propio y de calidad.
TSR: ¿Qué elementos consideras fundamentales en una producción de moda?
JUAN: En el tema de producción creo que lo principal es el conocimiento, además de la necesidad y ansias de investigar. Todo ello vinculado con la creatividad, organización y facultad para resolver, este último elemento es indispensable porque muchas veces las características contempladas en la preproducción cambian y decir “no estaba contemplado, así” es imperdonable cuando se dispone del tiempo y trabajo de más personas.
TSR: ¿Cómo consideras que la imagen de una marca se puede ver beneficiada con propuestas creativas?
JUAN: Dentro de las relaciones públicas hay un área especializada en la marca, su imagen y relación con los públicos. Dentro de esta (al igual que en mercadeo) se explora la importancia del carácter diferenciador y la necesidad de vincular este con toda marca. Actualmente, la saturación de mensajes dificulta la capacidad de atención, por lo que en este panorama los elementos más llamativos y diferentes ganan terreno.
Ahí es donde considero que las propuestas creativas benefician a una marca, en esta facultad de hacerla diferente y más notoria que la competencia.
TSR: ¿Cuál es tu fuente de inspiración?
JUAN: Mi fuente inspiración está fuera de mi zona de confort. Soy de las personas que considera que para hacer algo diferente se tiene que pensar diferente, entonces cuando me siento estancado hago cosas que normalmente no acostumbro, veo películas que normalmente no veo, leo libros que elegí al alzar, o simplemente salgo a caminar para buscar inspiración. Coco decía que la inspiración está en el cielo, la calle, el ambiente y realmente es así, esto sumado que actualmente al caminar encontrás una gran oferta cultural que también funciona de inspiración.
Para mí la clave de la inspiración está en el conocimiento, y la mejor forma de obtenerla es abriéndose a cosas nuevas.
TSR: ¿Cómo funciona el proceso creativo de redacción en la cabeza de Juan Rojas?
JUAN: ¡Es musical! Básicamente, necesito música para redactar y exponer las ideas. Previo a sentarme, a escribir, he leído y conversado (hablar también ayuda a desarrollar), sé qué debo decir y de qué manera quiere el público leerlo. Amo los temas que me toman más tiempo e investigación, esos que requieren ser sintetizados y expuestos de una forma amigable para ser bien recibidos.
TSR: ¿Qué elementos crees que deberían tomar en cuenta las marcas costarricenses para evolucionar al siguiente nivel?
JUAN: Pensar fuera de la caja, atreverse, hacer cosas nuevas y desafiar siendo diferentes. No solo en Costa Rica, sino que también a nivel global, muchas marcas continúan amarradas a los procesos generados décadas atrás, dando como resultado estrategias obsoletas ante un público cada vez más dinámico y consciente de la realidad.
TSR: Según Juan Rojas, la moda es… las tendencias dictadas por los coolhunters y concretadas por las firmas comerciales, el estilo es… la capacidad que tiene cualquier persona para apoderarse de la moda, hacerla suya y no perder la esencia personal.
TSR: ¿Cuál consideras que es el mayor reto de una persona en la búsqueda de su estilo personal? ¿Qué consejo le darías?
JUAN: El mayor reto realmente es conocerse, saber qué se quiere. Hace tiempo leí una frase que decía que uno de vestir no como la persona que se es, sino como la persona que se quiere ser, y creo que ahí es donde está la clave, en ese saber a dónde se quiere llegar.
El vestir es comunicar, cada día decimos algo diferente con lo que usamos (por eso la razón de la estética contraculturas) y mi por ello mi consejo para definir el estilo personal va ligado a las siguientes interrogantes:
¿Dónde te ves en 3 años? ¿Qué querés hacer en 3 años? ¿Cuál es tu plan para cumplir los sueños y metas que tenés? ¿Qué querés decir?
Básicamente… ¿Quién sos y a dónde vas?
Fotografía por: Joseph Rufino
¡Gracias por leernos! Recordá seguirnos en Instagram como @thestyleroomcr para que no te perdás ni un solo post.
Jessi.
Actualizado 14 de junio de 2023