Hace unos días, fuimos invitados por la compañía Florida Bebidas a una actividad sin igual, se trató de un tour gastronómico cervecero, sí, cervecero.
La cita empezó a las seis de la tarde en los alrededores del parque Francia, donde un bus elegante completamente equipado nos recogió. Una vez dentro la expectativa se incrementó pues todos los lugares a visitar eran una incógnita.
La actividad fue muy emocionante y cumplió dos propósitos fundamentales, por un lado enseñar cómo catar y degustar la cerveza y por otro educar al bebedor a consumir esta bebida en forma inteligente.
Nuestra primer parada fue en el restaurante Calle 23 La esquina, donde recibimos una pequeña inducción impartida por el Chef Alfredo Echeverri, quien nos enseñó que prácticamente hay tantas variedades de cerveza como cerveceros hay en el mundo. Y es que los estilos en su preparación pueden llegar a ser muy distintos (incluso desde el tipo de agua utilizada puede afectar a su sabor final). Sin embargo, los ingredientes básicos que intervienen en la elaboración de esa bebida son: el agua, los cereales (generalmente cebada o trigo), las levaduras y (recientemente en su historia) el lúpulo.
Luego de tan interesante charla, probamos una fría cerveza Pilsen (ojo, primer tip de la noche, nunca pero nunca debemos ponerle hielo a la cerveza pues pierde su equilibrio, sus aromas y sabores) acompañados de un delicioso ceviche de corvina con camarón pink.
La Pilsen es un tipo de cerveza de baja fermentación clasificada dentro de la clasificación Lager, que se caracterizan por estar filtradas , fermentan a temperaturas bajas (de 0º a 4º) y suelen ser ligeras, espumosas, suaves, de color ambarino o negro.
Una Pilsen es ideal para maridar con sabores ácidos, lo cual pudimos comprobar al degustar tan rico platillo.
Seguidamente Lucila nos ilustró con tips para poder degustar la cerveza en forma inteligente y sana. Por ejemplo, tomar agua durante la ingesta de la cerveza hace que los efectos producidos por el alcohol disminuyan como por ejemplo la deshidratación. También aprendimos que los hombres en promedio por sus características físicas tienen un poco más de capacidad en tolerar bebidas alcohólicas, que no debemos por nuestra salud ingerir cerveza todos los días.
El tour prosiguió y la siguiente estación gastronómica fue el restaurante fue Lulu y Saturnino en Barrio Escalante. Donde nos esperaba una deliciosa cena (Pollo relleno de albahaca y hongos con espuma de cerveza en una cama de vegetales acompañado de arroz jazmín). Ahí probamos una Imperial Silver, otro tipo de cerveza lager.
La particularidad de este maridaje, fue que la combinación hizo un balance muy rico en el paladar, la suavidad del pollo combinada con la ligereza de la cerveza hicieron un complemento ideal.
En esta segunda parada, compartimos con los anfitriones más consejos de cómo maridar, e incluso la noche se llenó de humor cuando conversamos acerca de los mitos en torno a la cerveza, por ejemplo: “la panza cervecera”; pues la ingesta moderada de la cerveza es menos calórica que muchas de las comidas que ingerimos a diario.
Por último, llegamos a la tercera y última parada del tour, el acogedor restuarante Le Cook, donde probamos una cerveza Lager muy diferente (Búho de Domingo 7), hecha artesanalmente: de color ambar y filtrada como la mayoría de las cervezas lager estilo alemán; destacó por su olor a café, caramelo, chocolate, éstas sensaciones las da la malta de la receta.
Para degustar esta cerveza artesanal usamos un vaso pinta inglesa; vaso típico inglés para tomar cerveza que se caracteriza por ensancharse en la parte superior con una curvatura que permite lograr los dos dedos de espuma en la corona de la cerveza, que es el estándar para disfrutar la calidad de la misma.
Fue una cerveza más pesada que las demás y la maridamos con una deliciosa crepa de Oreo con salsa de moras y helados, haciendo que en el paladar se sintiera como imperaba el sabor de la cerveza sobre la crepa, es decir corta lo dulce del postre.
Finalmente terminó la noche, una experiencia divertida, sabrosa y muy bien organizada por Florida Bebidas. Debo decir que en síntesis que en materia gastronómica el maridaje es como un juego de fútbol, donde la comida y la bebida son los equipos y el campo de juego lo constituye nuestro paladar. No hay un maridaje ideal o una regla genérica, pero nos quedó claro que dicho maridaje puede ser por similitud, con el mismo equilibrio y sabor entre cerveza y plato, o puede ser también por contraste, con sabores y aromas totalmente distintos entre sí.
No olviden consumir cerveza de modo inteligente, todo exceso por lo general trae consecuencias muy negativas.
Gracias por seguirnos, lo invitamos a visitar el contenido de nuestras redes sociales en Facebook, Instagram, Pinterest y canal de Youtube: The Style Room y Chris_dandystyle.
Hasta la próxima,
Chris