La sostenibilidad ya no es cuestión de elección. ¿Acaso no son demsiados litros de agua para hacer un jeans? ¿Cuántas otras cosas podríamos hacer con 2700 litros de agua? Sí, aunque suene exagerado, esa es la cantidad de agua que se utiliza para hacer 1 solo par de pantalones de este tipo. Carmen Busquets, Andrew Tomlinson, Melissa Gil, Pedro Beirute, Stefan Siegel, Aracelly, Paula Mendoza, Karla Martínez de Salas, Andrea Somma y Manfred Cooper nos hicieron concientizar durante dos días acerca de la importancia de la sostenibilidad en los procesos de diseño, porque está en nosotros el hacer la diferencia.
Fotografías: Tatiana Marín Photography
Una industria tan contaminante tiene que hacer un alto. Veo las cosas de otra manera a partir de la conferencia, me siento con el poder de hacer algo por ayudar al planeta, por mejorar las condiciones de trabajo de las personas que laboran en el sector moda y por crear, por diseñar y soñar con una estrategia tal que me ayude a no sacrificar lo que me rodea.
Fotrografía: Rufino Fotografía
5 lecciones valiosas
1. Sostenibilidad ante todo. El diseño de moda en Costa Rica, debe tener una característica común: La sostenibilidad. Productos que se realicen causando el menor impacto ambiental posible. El que esto tenga éxito depende de todos, de los costarricenses que vuelvan sus ojos hacia el producto local y de nosotros, generando propuestas de valor que atraigan miradas locales e internacionales con precios competitivos y productos de calidad.
2. La felicidad atrae felicidad. “Crear un mundo lleno de gente feliz tanto como lo soy yo”. Tal y como lo dijo Paula Mendoza en su discurso, existe una ola de positivismo y felicidad que se genera cuando hacés las cosas bien, con la gente que trabaja con vos, las personas que te ayudan y que creen en vos. (Podés leer la entrevista con Paula aquí). Porque el trabajar duro, ser persistente con los sueños y no dejarlos ir, es también una forma de planear y de vivir.
3. Buscar un problema y hallar la solución. Aquí, dentro de nuestro país, las chicas de Project Hook decidieron empezar a sacar el plástico de las playas, y transformarlo, darle una nueva vida. Pronto tendrán un centro de acopio en Santa Teresa, lo que les dará una oportunidad para mostrar el talento de las creativas detrás de la marca.
4. Ser diferente. El desarrollo viene cuando empezamos a notar las particularidades que nos hacen diferentes. En una industria tan competitiva como la moda, no basta con tener un buen producto, se debe ser creativo en el proceso de realización, de comercialización, de promoción y eso es lo que lleva a Carmen Busquets, a Paula Mendoza y Stefan Siegel a ser sobresalientes en sus campos de acción.
5. Contar historias, y hacerlo bien ¿Qué hacemos con los residuos o los retazos de lo que nos sobran? Aprovechemos el material y démosle un uso. En el caso de los consumidores, ¿No es acaso preferible tener un par de buenas camisas conociendo la historia que viene detrás de cada una que comprar una que fue producida en condiciones poco favorables para quien las hizo? Se trata de ser más conscientes al comprar, entender y valorar el por qué, el cómo, el cuándo, porque cada colección tiene un por qué. Vestir algo que un costarricense diseñó, es motivo de orgullo, y de identidad.
Fotografía: Rufino Fotografía
¡Espero que les haya gustado este post! Pronto podrán leer la entrevista que tuve con Andrew, Paula y Karla. ¡Ansiosa desde ya por el Fashion Summit 2018!
Un abrazo,
Jessi 🙂