La semana pasada, como algunos pudieron observar en las stories, estuve participando en el foro de ReAct, un espacio para aprender de los grandes de la moda, dentro del marco del MBFWSJ.

Para quienes no pudieron asistir, les resumo los 5 puntos más importantes de esta actividad:

  1. “Usar siempre lenguaje visual y filtrarlo por el lente global” Camila Straschnoy

Hoy más que nunca todo entra por los ojos: El feed de Instagram, las etiquetas, el packaging, los acabados del producto, los materiales, TODO. Cuando lanzamos nuestra marca al mundo, para competir en un espacio tan difícil como el de la moda (donde ya todo parece estar inventado), la presentación de las imágenes es vital para causar interés en el consumidor, y es fundamental saber causar una buena primera impresión.

Foto por Christian Carvajal

2. “La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras” Steve Jobs

Debemos pensar en qué hace falta, en qué necesidad no se está cubriendo aún, pensar en un nicho de mercado que tenga una necesidad que yo pueda suplir a través de un producto o un servicio, se requiere una mente curiosa, creatividad e investigación, ¡Esto en ocasiones puede tardar años!

Y para esto, es VITAL trabajar en un buen Storytelling, que es lo que hace que las marcas trasciendan y dejen huellas en sus consumidores. Si tu target incluye los millenials, esto simplemente no es negociable.

3. “No me preocupo porque todo el mundo me quiera” Victor Olmos

Victor de Olmos y Flores, comentaba lo importante que es saber que siempre habrá quien ame tu producto y quien no, y eso no tiene nada de malo. Por lo contrario, que tengás un público claro que siempre gusta de lo que viene nuevo, quiere decir que estás dándole a tu gente lo que quiere. No te concentrés en venderle a todo el mundo, véndele a un nicho claro, definido, segmentado y sobre todo bien estudiado.

Foto por Christian Carvajal

4. “Hacer el trabajo con pasión, siempre” Eva Hughes

Eva Hughes, ex directora general de Vogue, destacó lo importante que es agradecer por tener un trabajo y tener siempre la mira en alto hacia lo que se aspira. No importa si hoy trabajas en un restaurante, mañana en una tienda, y pasado mañana vendiendo frutas, de todo estarás aprendiendo si sabés aprovechar cada espacio. Una persona inteligente, sabe que todo lo que sucede le lleva a algo más grande, y hace su trabajo con pasión y da lo mejor de sí. Cuando llegue el momento, después de trabajar muy duro, todo el esfuerzo valdrá la pena porque la dicha de tener el trabajo de tus sueños es invaluable.

5. “Ser vulnerable requiere de mucho coraje” Paola Ruiz

Esta tica que ha alcanzado el sueño de muchos trabajando en Vogue, recalcó la importancia de aceptar ser vulnerable para crecer, y de no entender la vulnerabilidad como debilidad, sino como la apertura a entender que está bien tener miedo, porque hay cosas que no sabemos, que no controlamos, que no están en nuestras manos, pero que igual tenemos que hacer si queremos lograr nuestras metas. “Los obstáculos son parte del proceso, no son una derrota, y no te desgastés en todo lo que no podés controlar”, dijo en el último taller de cierre de ReAct.

Foto por Andrey Carranza

Si estás interesado en obtener más coaching empresarial para creativos, Eva Hughes y Paola Ruiz pronto estarán dando más detalles de un proyecto que pretende apoyar con herramientas de dirección de empresas a marcas de moda en Costa Rica, podés buscar esta iniciativa como @Createlabcostarica

Les escribo pronto con los reviews de las pasarelas y algunas otras cositas. Mientras tanto, los invito a que vayan a ver nuestras Instagram Stories, donde los exponentes y otros profesionales de la industria, nos comentaron qué es lo que más disfrutan de su trabajo. Y queremos leer lo que tienen ustedes también que decir al respecto. 😉

Un abrazo,

Jessi

Tagged with: , , ,