Debo destacar que disfruté ver cómo este evento ha venido evolucionando en temas de sostenibilidad, desde la no utilización de papel en cosas innecesarias como entradas, hasta los muebles y estructuras hechas de cartón.

Este año, quiero mostrarles qué es lo que a través de mi ojo es un must para esta temporada. Me refiero a esos puntos comunes que varios diseñadores presentaron y que serán definitivamente fuertes en lo que veremos en tiendas también, esas tendencias que realmente captaron mi atención.

Mangas sobredimensionadas

De izq a derecha: Efráin Mogollón, Kika, Mauricio Cruz

No hay duda de que las mangas fueron protagonistas de este MBFWSJ, no sólo en pasarela sino en los asistentes también, desde el hombro, a partir del codo, como sea, las vimos en diferentes caídas y estructuras.

Flecos en movimiento

Muchos diseñadores coincidieron en que los flecos son parte importante de lo que viene esta temporada. Propuestas cortas como para salir a bailar por la noche y propuestas inclusive de vestidos largos y faldas como las de No pise la grama, fueron de las favoritas.


Volantes femeninos

Los volantes fueron llevados a otro nivel en propuestas como la de Toribio y Donato que fusionaron la tecnología para crear un textil a partir de los desechos de 5210 botellas de plástico.

Toribio y Donato, foto por Juan Calivá

Floreada y delicada

La sofisticación, la femineidad y el lujo casual, llenaron la pasarela con propuestas como las de Matte by me, quien mostró una propuesta aterrizada, comercial y con muy buenos comentarios. <3 Lo mismo con Floreada, de Lindsay Venegas quien además de contar con muchísima experiencia en el campo, destaca por sus acabados impecables.

Disfruté mucho de ver también la propuesta de Pepa Bombo con una propuesta riquísima a nivel de textiles y color.

Matte by me, Foto Juan Calivá
Pepa Bombo, Foto por Juan Calivá
Floreada, Foto por Juan Calivá

Mauricio Cruz presentó una colección que mezclaba la parte sartorial con con el látex y el tul. Una fusión arriesgada, muy bien acoplada y que recibió muy buena crítica en general.

Foto por Juan Calivá
Foto por: Joseph Rufino
Foto por: Joseph Rufino

Por primera vez, se hizo una pasarela abierta al público, y fue el desfile de cierre de Naeem Khan, quien deslumbró con sus propuestas a jóvenes y adultos, que según leí, algunos vinieron hasta de Guanacaste para verlo. <3

Foto por Juan Calivá

Los diseñadores de Estilo Costa Rica presentaron esta vez más cantidad de looks por marca y pudimos ver un poco más del trabajo de Montserrat Dibango, Ana Gutiérrez, Fruela, Maracao, Jardín de Venus, Lucasta Rogers (quien presentó unas piezas bellísimas en tonos fucsia con verde que nos hicieron suspirar a más de una) entre otros.

Maracao Beachwear
Montserrat Dibango propone capas ligeras floreadas con pantalones relajados en conjuntos. Foto: Juan Calivá
Ana Gutiérrez mostró collares forrados con piezas oversized en combinación con carteras tejidas con cuero

Por otro lado, considero que los looks de las Universidades presentaron bastante variedad y con temáticas interesantes, sin embargo; me habría gustado ver algunas propuestas un poco menos conceptuales, pensando en que todos los que están sentados descubriendo diseñadores, puedan ver la capacidad de crear productos aterrizados y comerciales que ellos mismos pueden usar para ocasiones que tienen a diario o para ocasiones especiales. 🙂 Destaco que es de los desfiles que más disfruto.

Camsa, Diseñadoras de la U Creativa:Heylen Campos y Jimena Sanz. Foto: Joseph Rufino

¿ Y a ustedes? ¿Cuál propuestas fue la que más les gustó?

Les escribo pronto,

Jessi 🙂

Tagged with: ,