Cuando vemos a un artista, lo seguimos porque nos gusta cómo canta y eso será siempre lo más importante. Sin embargo; en el proceso de construcción de un artista debemos pensar en la imagen como parte de las herramientas que se necesitan para construir a esa persona que tendrá un público y que debe ser agradable estéticamente (vestimenta y total look) para que una audiencia se sienta identificada.

Por ejemplo: ¿Se sentirían identificados los fans de Bon Jovi con él si vistiera como Justin Bieber? ¿O cómo verían los fans de Pablo Alborán si se vistiera como como integrante del grupo Kiss? Todo lo que vemos está pensado. Nada es casualidad.

El desarrollo de un artista

Pocos saben que en Costa Rica existe un espacio que cuenta con 70 artistas que se han animado a seguir sus sueños y trabajar en su carrera como músicos o cantantes. No importa si es canto, tocar guitarra, u otros instrumentos, en Vibras, The Music Company hay espacio para todos.

Y es que, además de su talento, un espacio como estos pone a prueba la seguridad, la disciplina, la perseverancia, la capacidad de recibir feedback, y la mejora continua.

Este sello ha trabajado artistas como Molinna, Avi y Tato Quesada. Otro de los más recientes es Key Vizet, quien a pesar de haber hecho su debut hace unas pocas semanas, ya cuenta con una gran cantidad de personas que le siguen y apoyan su trabajo.

Trabajamos con él hace algunos meses cuando estaba afinando los últimos detalles de su sencillo y estamos muy satisfechos con sus resultados, pues logramos empatar su look con su personalidad (Fundamental para nosotros).

No es tan sencillo como parece

JC: ¿Hace cuánto iniciaste con Vibras?

KV: En diciembre del 2018 firmé contrato para la producción del primer sencillo. Sin saber que iba a ser Mala. Por ahí de febrero empezamos a producirla

JC: ¿Qué tipo de esfuerzo requiere iniciar en el mundo de la música?

KV: Uff… un esfuerzo mental, económico y de tiempo.

Antes que todo, un esfuerzo mental para decirse a sí mismo que uno puede, que lo que tiene en la cabeza es valioso, que el fracaso es el camino al éxito y que salir de la zona de comfort e intentar ir por lo que uno ama es el camino correcto.

Luego viene el económico xq no es barato tampoco. No es solo la producción de la música… son las fotos, vestuario e imagen, traslados, músicos, promoción en redes sociales, cursos de habilidades sociales, clases de vocal coaching, etc.

Y tiempo y ocio porque se invierte tiempo y se sacrifica el ocio. Pero si es lo que uno tiene como objetivo éste es el que requiere menor esfuerzo.

JC: ¿Qué instrumentos tocás? ¿Cuál es tu favorito?

KV: Desde los 12 comencé a llevar clases de guitarra con un italiano, Donato Savino, que me dio una guía hacia donde quería ir musicalmente. En el colegio sacrificaba los recreos para aprender teoría musical y piano con el prof de musica. Sé hacer acordes y acompañarme básicamente en un piano, pero mis manos son de guitarrista. Y estudio canto formalmente desde el 2016. Inicialmente canto lírico, y luego popular. (Porque la voz es un instrumento también 😉)

JC: ¿Qué impacto ha tenido el trabajo en tu imagen a nivel personal y artístico?

KV: La verdad mucho. Y todo se reduce a la confianza en mí mismo y la autenticidad para lograr comunicar lo que quiero a través de mi imagen. No solamente en cuanto a la manera de vestir, sino la operación de la vista, la prueba de peinados, las horas de ejercicio. Todo suma en una presencia confiada y tranquila con lo que soy y lo que tengo.

JC: ¿Cuál es la parte más difícil de entrar en una industria tan competitiva?

KV: Bueno, apenas estoy en pañales. Hay muchos mas que llevan años en esto y aún están luchando.

Creo que los mayores retos son internos. En la manera de pensar y ver las cosas. Las oportunidades no llegan, se buscan. Y el éxito es estar preparado para cuando encontremos la oportunidad que nos la a cambiar la vida.

JC: ¿Qué fue lo que más te gustó del proceso de imagen?

KV: Creo que el abordaje tan humano, personal, individual y holístico que le da TSR a la imagen es lo que me enamoró. No es sólo dejar ir la ropa vieja, buscar la ropa que mejor le quede a uno o saber los colores que me resaltan… es más como darle vida e imagen propia a la personalidad y a mi subjetividad pero con un mensaje coherente para quien lo recibe a través de la vista. El resto lo pone uno con la actitud 😉

Si querés escuchar a Key, podés encontrarlo acá

No se trata de pensar que el traje hace al artista, sino que el traje es el complemento perfecto para que el artista destaque en el espacio correcto y que genere la conexión con su público.

Así que si estás pensando en lanzarte como Key, al mundo del entretenimiento recordá prestar atención a todo lo que conforma al artista. No hay mejor plan que prepararse en todas las áreas con profesionales que te acerquen a proyectar tu mejor versión física, personal y profesionalmente.

¡Muchas gracias por leernos!

Jessica Cascante S.

Tagged with: , , , , , , , , , ,