En un momento donde la vida se vive de manera más pausada, con cautela, y con un poquita o mucha esperanza, escribo para levantar la voz en pro de los que creemos que se puede salir adelante.

En este periodo, he notado a dos tipos de personas: los que se quejan y esperan que alguien los salve y hagan algo por ellos y los que deciden algo. Como prefiero ser del segundo tipo, quiero recordarte todas las cosas que tenés para empezar a trabajar en algo.
- Tenés la habilidad de pensar: Suena lógico, pero en épocas de crisis pocos sacamos el rato para realmente “poner cabeza” a pensar en soluciones. A veces es difícil cuando todo parece ser sombrío, pero te invito a probar este ejercicio: ¿Qué necesidad encontrás en tu vecindario, en tus amigos, en tus colegas, en tu gremio? ¿Qué podrías solucionar de manera fácil que para otros es compleja? ¿Qué habilidades tenés y cómo las usás en favor de generar un ingreso? ¿Qué otra disciplina podrías explorar o con quién podés unirte para generar valor? Recordá que la basura de algunos es tesoro para otros. Sólo se necesita un poco de ingenio.
- Tenés la capacidad de aprender: Nadie dijo que estás destinado a hacer lo mismo siempre. Somos personas cambiantes y nuestras valoraciones, pasiones, gustos, habilidades y demás, se transforman y evolucionan hasta convertirse con el paso del tiempo en otras cosas que quizás no imaginábamos. Limitarse a sólo trabajar en un área de estudio te impide crecer y desarrollar tu potencial en áreas complementarias o ¿Por qué no? Opuestas. Así que aprendé tanto como podás leyendo, en línea, intercambiando conocimiento con alguien más. Las maneras muchísimas… buscá la que mejor se adapte a vos.
- Tenés salud: Una vez vi un caso en la televisión de una muchacha sin brazos y sin pies que pintaba. Después de eso, ¿Podrías quejarte de cualquier cosa? A veces nos limitamos por dificultades que tengamos a nivel físico, “no lo hago porque me duelen las muñecas”, “me gustaría trabajar pero me canso mucho desplazándome si no está a la vuelta de mi casa”, hay taaaaantas historias de ese tipo… No dejés que nada aplaste tu propósito o tu fin. El que busca, encuentra dicen por ahí.
Me di la tarea de buscar algunas referencias de lecturas y videos inspiradores. Así que quizás este es el momento perfecto para cambiar el switch de ver noticias del CO-VID19 cada 5 minutos en redes sociales, y movernos hacia historias que nos mueven realmente y nos hacen mejorar nuestro estado de ánimo.

Para leer acerca de empresarios que han tenido que luchar duro por conseguir sus sueños, dale click acá.
Para ver videos de emprendedores exitosos, empezando desde abajo dale click acá. Nota: Todos demuestran que valen más las ganas que el dinero, y que se puede arrancar aún sin contar con dinero. (El video es dibujado, entonces se vuelve muy agradable, toda una muestra de storytelling).
Para escuchar podcasts interesantes de superación y negocios, dale click acá.
También buen contenido local está disponible en muchas plataformas, algunos que puedo recomendar son:
Cesar Loáciga – Ventas
Juan José Muñoz – Emprendimiento
Vivir es fluir – Autoconocimiento
Mariela Alvarado – Coaching ejecutivo y personal
Ana Mora – Marketing Digital
Si lo que te interesa es empezar a trabajar sobre tu mente (la que controla todo), te recomiendo:
Entiende tu mente (España)
Sobre tu cuerpo, nutrición y bienestar:
Si tenés ideas de otras personas/empresas que estén generando contenido de valor, que todos deberíamos conocer, por favor, deja su nombre en los comentarios, queremos seguir a la gente que nos aporta, que nos suma y que nos aliviana la carga con motivación y ganas de hacer las cosas bien.
Anuncio comercial totalmente pagado:
¿Te perdiste estas sesiones que hicimos para vos?


Estamos preparando el descargable de la sesión en vivo que tuvimos esta semana en Instagram Live para retail. Es un especial con todo cariño para marcas pequeñas, emprendedores de moda, tiendas, boutiques y diseñadores dueños de sus marcas para que no olviden los esenciales a cuidar en un espacio comercial. <3 Estaremos avisando apenas esté listo.
Mientras tanto, hay un post con un resumen de los puntos de lenguaje corporal a cuidar aquí. (Y ese video sí quedó subido, lo podés revisar cuando querás.)

¡Ánimo que nos falta menos!
Les escribo pronto,
Jessi