El espacio en el que vivimos es más importante para nosotros de lo que pensamos. Influye, así como la ropa que vestimos, en nuestro estado de ánimo, y hoy más que nunca tener un espacio agradable donde nos sintamos cómodos, es importante.
“Nuestro hogar es nuestro santuario, el espacio donde recargamos nuestras baterías, donde nos expresamos y somos nosotros mismos.”
Lucía Esquivel, Fundadora de Natural Instinct
Pasar del cuarto a la cocina, de la cocina a la sala, de la sala al cuarto, y de ahí al patio. Esa es la historia da una gran mayoría de nosotros en este momento. Algunos estamos acostumbrados a esto porque tenemos trabajos que nos permiten hacerlo desde casa; sin embargo, para otros el teletrabajo es algo completamente nuevo.

Hemos entrevistado a diseñadores del espacio interno con el fin de brindarles consejos útiles e información valiosa que puede motivarte a hacer pequeños ajustes, a descubrir nuevos talentos del interiorismo y a adentrarte un poco más en el mundo del diseño de un espacio.
“…Es muy importante entender de proporciones y balance para crear ambientes funcionales, relajantes y que representen su personalidad.”
Lucía Esquivel, Fundadora de Natural Instinct
El teletrabajo y el espacio
Según Jose Jiménez, Diseñador del espacio interno para Natural Instict, las condiciones óptimas para trabajar en un espacio son la iluminación, la temperatura, la distribución del espacio, almacenamiento, ergonomía y materiales de uso.
“La iluminación es primordial a la hora de considerar un espacio de trabajo, tanto la luz natural como la artificial nos permite poder desarrollar las tareas con mucha mas precisión y sin esfuerzos. Una opción de la oficina en casa puede ser cerca de una ventana que nos permite el acceso a iluminación natural” comenta Jose.
La temperatura ambiental es un factor importante ya que nos puede indisponer o generar estados de ánimo que interfieran con la concentración de las tareas, colocarnos para trabajar en un ambiente que permita la ventilación cruzada genera un ambiente fresco.
La distribución espacial se refiere a como está ubicado el mobiliario que estamos utilizando, esto interfiere en cómo podemos desplazarnos en el espacio. Si lo hacemos correctamente permitirá que el espacio fluya de manera armónica, evitará accidentes cuando lo utilizamos y nos permitirá movilizarnos con facilidad.
Tener mobiliario de almacenamiento es imprescindible en un área de trabajo, esto nos ayuda a organizar el área que se está utilizando y si mantenemos las superficies limpias y las herramientas de trabajo ordenados nos hará las tareas mas fáciles.
El mobiliario que utilicemos es de suma importancia en las oficinas en casa. Tanto en cuanto a materiales (anti bacterianos y anti alergénicos, sobre todo en estos momentos) como con las superficies. Se recomienda buscar una mesa con la altura correcta (73-75 cms) para evitar problemas de salud posteriores, una silla ergonómica y mantener una buena postura tanto en espalda como en brazos y así prevenir problemas como el síndrome del túnel carpiano.
“Cuidar tanto el medio ambiente como a nosotros mismos está cambiando la manera en la que percibimos el espacio.”
Jose Jiménez, Diseñador de Interiores
Los esenciales
Le consultamos qué cuáles eran esos “esenciales en un espacio, a lo que Jose respondió que los elementos vitales son los materiales con que están construidos los espacios.
“La luz siempre es un elemento importante en todo lugar, nos genera ambientes, intenciones, funcionalidad, dependiendo del uso y la forma como la utilicemos es una herramienta importante para cualquier espacio.”

“Otro elemento importante que casi nunca se visualiza, es la cromática visual global, coordinar todos los materiales pera que trabajen en la misma gama de colores requiere de mucha observación y coordinación en los lugares, trabajar los materiales en sitio y entender la distribución de la luz“, destaca.
Jose comenta que uno de los espacios que más ha disfrutado es la casa estudio de Luis Barragán en ciudad de México. “El efecto que da es de un espacio sublime que genera sensación de calma, de placer sin ser obvio en su efecto. ”
Los favoritos de Jose
- Fornasetti: imaginativos, atemporales, divertidos.
- Jonathan Adler: Diseño HappyChic, astuto, irreverente y contemporáneo.
- Charles and Ray Eames: Visionarios, apasionados y diseño accesible.
- William Morris: Precursor del movimiento Art & Craft (Buscaba objetos utilitarios que conservaran su estética y que fueran accesibles).


Más de cerca:
JC: ¿Cuáles son los 3 errores más comunes que se cometen al diseñar un espacio?
JJ: Estos son los 3 más comunes:
- No contemplar la escala del espacio vs. el mobiliario que colocamos. En mi proyecto de graduación pude investigar como los paradigmas habitacionales estaban en cambio pero el mobiliario no había sufrido ningún cambio esto generaba problemas de correlación entre espacio y mueble, problemas de uso y aprovechamiento del área.
- No visualizar un objecto en un contexto global. Si un objecto o mobiliario no se piensa a nivel de como se vería con el espacio total, el mismo pierde funcionalidad y estética.
- La falta de un presupuesto antes de diseñar un espacio. Fácilmente un proyecto puede tener gastos que no se contemplaron que nos puede llevar a no terminar un proyecto con éxito.

JC: ¿Qué modificaciones sencillas que todos pueden hacer en casa, pueden ayudar a sentir un espacio diferente?
JJ: Una modificación que podemos hacer todos en los espacios es encender una vela aromática cambian la percepción del espacio, ayudan a relajarnos y a disfrutar los espacios.
Las mejores son Cire Trudon (marca Francesa) y las de Tom Dixon royalty que son mis favoritas.
JC: ¿Cuáles son tus tendencias favoritas a nivel de interior en esta temporada? .
JJ: Mi tendencia favorita en esta temporada es “Paredes con Personalidad”. Borrar los limites visuales a través del color , sin miedo, atrevido.
JC: ¿Cuál ha sido el proyecto que más te ha gustado realizar y por qué?
JJ: CAFÉ BARROCO ha sido el proyecto que mas me ha gustado realizar. Fue una cafetería en el área de Sabana Norte. El proyecto contaba con varios retos como los pocos metros cuadrados un presupuesto limitado y tiempos de entrega. Fue el primero que realicé después de salir de la Universidad y no contaba con experiencia en proyectos reales, en ese momento me sentía inseguro y pensaba que no estaba llegando a los alcances de un interiorista. Hoy, viendo en retrospectiva, fue un proyecto que trabajé de la “A a la Z”, los clientes confiaron en mis propuestas, se lograron los objetivos planteados y se le dio un excelente seguimiento.

Actualmente Jose forma parte del equipo de Natural Instinct, ubicado en La Marina de Los Sueños en Herradura.
Lucía Esquivel, Fundadora de Natural Instinct, y a quien agradecemos también por sus aportes para la realización de este post, viaja por el mundo encontrando piezas exquisitas para la decoración de las casas de sus clientes de la zona.
Dato interesante: Conversando con ella, uno de sus hallazgos más importantes fue la silla D.154.2 (the Love Chair) de Molteni (Una de las marcas más exclusivas que manejan). La butaca, diseñada para uno de los proyectos más queridos por Gio Ponti, fue ganadora del prestigioso galardón Wallpaper Design Awards y se convirtió en un ícono de Molteni&C.

Espero que les haya gustado el post. Les escribo pronto con más ideas, más información y más contenido útil e interesante de diseño, moda, y todo lo que implique creatividad. 🙂
No olvidé seguirnos en IG: @thestyleroomcr para estar conectados.
Un abrazo,
Jessi