A mí también me costó. Durante mucho tiempo hacía uno que otro video de YouTube sin dirección alguna, a media intensidad, cuando tenía motivación. Hoy tengo un aprendizaje en la cabeza: “Cuando no tenés motivación, tenés disciplina”.

Para hacer el cuento corto, quise traerles hoy una entrevista con Jose Garita, entrenador personal, quien no sólo motiva con solo conversar 5 minutos con él, sino que es un ejemplo de carisma, perseverancia y buena actitud.

1. ¿Qué beneficios has podido observar en tus clientes gracias al ejercicio?

Bueno, la respuesta puede ser muy amplia tomando en cuenta factores fisiológicos como mejoras en su masa muscular, disminución en grasa, más tonificados, físicamente más fuertes. 

Pero eso no es todo, hay otros beneficios muy importantes de carácter psicológico; puedo pensar en clientes más felices, llenos de energía, contentos consigo mismos. Estos beneficios motivan mucho como entrenador.

2. ¿Cómo puede una persona que no logra encontrar algo que le guste, empezar a hacer ejercicio?

Creo que el factor motivacional es muy importante en estos casos. Decirle a la persona: “venga, la vamos a pasar bien” y estar en una constante comunión durante el proceso de entrenamiento es esencial, aunque claro: depende mucho del clic que se logre en esa relación.

3. ¿Qué sucede si queremos hacer ejercicio, pero tenemos alguna dolencia previa / lesión?

Es muy importante que cuando una persona tome la decisión de hacer ejercicio se haga un chequeo médico.

En el caso de dolencias o lesiones, es importante saber de qué se trata la molestia para escoger los ejercicios que brinden un beneficio y mejora. En estos casos el trabajo interdisciplinario se vuelve fundamental (entrenador – fisioterapista, por ejemplo).

4. Contanos 2 de tus mejores historias de progreso, algo que te llene de emoción.

Quizá por mi afinidad al ciclismo, una de mis historias favoritas es la de un atleta que llegó a mis manos 5-6 meses antes de correr la Ruta de los Conquistadores, una de las pruebas de ciclismo más duras del planeta. 

Durante los meses previos al evento, confió en mi asesoría para el entrenamiento muy disciplinadamente. Para no hacer el cuento largo, luego de la competencia y todavía hoy día (unos 4 años después) me agradece por el performance con el que llegó a la carrera, diciendo que nunca se había sentido tan fuerte. 

Otra de mis historias, quizá más linda, es de una clienta que tenía sus rodillas prácticamente despedazadas, llenas de limitaciones a la hora de entrenar, pero que necesitaba hacerlo para poder hacer un remplazo de ambas rodillas.

Fueron dos años de entrenamiento antes de conseguir espacio para las operaciones. Fueron dos años de trabajo arduo y constante, en el cual las limitaciones eran cada vez menores, pero no por esto menos serias.

Pero lo logramos.

No puedo contener mi emoción cada vez que pienso en esta clienta caminar bien. Verla movilizarse con la mayor normalidad todavía me nubla la mirada. 

En ambos casos, amigos para toda la vida. 

5. Como buen coach, tiene una respuesta para cada excusa. (Encontrá aquí la tuya ¡Jaja!) Gari, quiero saber tu respuesta a la persona que dice:

 ” Me cuesta demasiado hacer ejercicio porque no tengo tiempo”

Yo le aseguro que, con pequeñas modificaciones en su agenda diaria, podemos iniciar encontrando al menos 30 minutos que nos pueden salvar la vida. 

” Nadie que me rodea, amigos o familia son saludables, entonces me cuesta más arrancar, no tengo a nadie cerca que me motive o que haga ejercicio conmigo”

Le invito a ponerse metas cortas para que inicie más fácilmente. Intento estar cerca y motivar. Lo invito a un centro de acondicionamiento físico como parte de un plan para que conozca personas que gustan ejercitarse.

“Quiero mejorar mi rendimiento y hacer más, pero no tengo más que una hora por día para entrenar, por responsabilidades familiares”

Una hora es suficiente, pero bien aprovechada. Si solo tienes una hora para entrenar, ¿cómo quieres hacerlo? Es mi pregunta de rigor.

“Siento que me descuidé por mucho tiempo, y ahora no sé por dónde empezar”

Lo más importante es el primer paso: fijar una meta alcanzable, crear un hábito. La asesoría es esencial en este proceso.

“Una vez tuve un entrenador personal, pero me sentía muy presionada y no pude con el ritmo”

Es muy importante tener un entrenador que escuche, que sepa sacar lo mejor de uno y en especial, que se vuelva nuestro amigo. Y como en cualquier tipo de relación humana, vale la pena buscar opciones para dar con ese “clic” que nos potencie. 

“¿Tengo mucha energía y me encanta bailar, realmente necesito pesas para tonificar?”

Sí claro. Necesitas de entrenamiento contra resistencia, porque pesas se queda corto. Pesas pueden ser: ligas, bandas, máquinas, mancuernas, el peso del cuerpo, etc. 

Además, el entrenamiento te ayuda a evitar lesiones para que puedas bailar más y mejor.

“Sentir que hago ejercicio es como una tarea que evito en el día, cómo puedo empezar a cambiar eso?”

Hay que encontrar cuál deporte o ejercicio te guste. Sino, hay que buscar la manera de realizarlo para que se convierta en algo más atractivo, como cambiar la hora, el lugar, el entrenador, el sistema de entrenamiento, etc.

6. ¿Cuáles servicios ofrecés y a dónde te pueden contactar?

Servicio de entrenamiento personal.

Charlas / talleres / asesorías en deporte y recreación, 

Entrenador de ciclismo

Confección de programas de entrenamiento.

Al teléfono 7017-2537, al Instagram @josegaritacoach

Jose Garita Coach, Entrenador Personal

Si tenés más excusas, ten por seguro que a todo se le encuentra solución. Mejor hacelas a un lado y empezá de una buena vez a cuidar tu salud. 🙂

Un abrazo, les escribo pronto.

Jessi

Tagged with: , , , , , , , , , ,