La pandemia nos permitió, a muchos y muchas de nosotras, darnos cuenta de que sufrimos depresión y por ello, hemos decidido tomar cartas en el asunto. Esto nos ha llevado a tomar decisiones para estar bien, entre estas, asistir a terapia con regularidad, medicarnos y replantearnos nuestra vida. 

¡Tranquilos y tranquilas, que no me voy a poner de coach de vida! Así que sígueme leyendo.

Muchos y muchas hemos tenido que tomar decisiones para cuidar nuestra salud mental, física, espiritual y todas las saludes que deseen. Por esta razón, tomé la decisión de renunciar a mi trabajo y viajar un rato para descansar y plantearme que quiero hacer con mi vida. Fue así como decidí irme a Europa. Es evidente que no tengo muchas responsabilidades ni situaciones que me aten al país, así que comprendo que soy privilegiada en ese sentido. Pero ese no es el punto, el punto es viajar y sanar. Así que, acá vamos.

Al ser una mujer latina y con un profundo amor por el calor, mi plan es ir a lugares donde no pase mucho frío. Escogí Europa para pasear (porque amo la historia, el buen vestir, la cultura, la comida y el arte), y los lugares seleccionados para estar durante unos meses son Portugal, Croacia e Italia (todos bien costeros). Los escogí por muchas razones, pero, sobre todo, porque los inviernos son leves, así que espero soportar el frío y no usar mis calzones térmicos. 

Empecemos con Portugal. Este país tiene ciudades hermosas como Coímbra, Guimarães, Sintra, Aveiro, entre otros. Presenta rutas para hacer hiking y playas increíbles (aunque no pienso ni un dedo del pie). Además, la repostería se ve increíble como el Pastéis de Belem, el cual espero probar. Otra razón de peso del porqué Portugal, es que se puede recorrer con cierta facilidad y es económico. 

Croacia es el segundo destino; el mejor plan es visitar sus playas en verano, pero decidí visitarlo por un tema cultural e histórico. Dubrovnik, Zagreb y Rovinj, son ciudades que deseo visitar por su historia y arquitectura, sin olvidar que en muchos lugares de este país se grabó GOT (Game of Thrones) y me encantaría verlos. Si la vida me sonríe me gustaría visitar Bosnia y el puente de Mostar. Quiero aprender todo lo que pueda sobre la antigua Yugoslavia y la guerra de los Balcanes. Como ya intuyeron, soy medio intensa con los temas históricos, pero es parte de mi encanto.

Por último, el plan es visitar Italia. Y esto porque me encanta la sinergia que me transmite este país. Pienso en el montón de obras y sitios que veré en Florencia, Venecia y Roma, no tengo ni palabras para describirles todo lo que quiero hacer allá. Cuando reflexiono sobre el montón de gelato, postres, pasta y Aperol Spritz que consumiré, me da un rush de energía. ¡Porque comer es mi pasión! 

En resumen, no conozco ninguno de los tres países y hay muchas razones del porqué deseo visitarlos para recargar energías. 

Sin embargo, un dato importante sobre su elección se relaciona con el COVID-19 y los viajes de turistas latinoamericanos. Muchos países siguen con sus fronteras cerradas (países asiáticos) o con algunas restricciones al viajar. 

Mi recomendación es averiguar bien sobre los requisitos para entrar a cada país (yo escribí a las embajadas), en el caso de Europa, las fronteras están abiertas para los y las costarricenses en Alemania, Suiza, Dinamarca y España (yo llegaré a nuestra conquistadora). Luego, lo idea es movilizarse entre países, ten en cuenta los requisitos de cada país, puede ser que, para entrar en un país como Italia, debas haber estado unos 14 días en otro país europeo (ojalá del Schengen Area). 

Una buena idea es llevar tu certificado completo de vacunas (contra el COVID-19 ¡Obvio!) emitido por el Ministerio de Salud (MS); si no te ha llegado al correo, solicítalo al correo que indica el ministerio. Como todo es SÚPER burocrático, debes esperar 10 días hábiles, luego lo imprimes y lo llevas al MS más cercano para que te lo firmen y sellen. Existe la posibilidad de que no te pidan el certificado, sino una prueba PCR negativa o te solicitan una cuarentena (la cantidad de días depende del país), todo depende del país. 

¡Detalle importante! Si deseas apostillar el certificado emitido por el MS, toma en cuenta que las citas que brinda el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), pueden seleccionarse un mes y medio después, pero el mismo día que te atienden, te entregan el certificado con la apostilla. Si esto te parece mucho tiempo y te da pereza ir hasta el MRE, puedes llevarlo a Correos de Costa Rica (yo lo hice así), pagas como cinco mil colones y ellos se encargan de llevar y regresar con el documento apostillado, en un periodo de 8 días hábiles.

El proceso para viajar, ya no es tan fácil como antes, pero pasear, desconectarse y sanar, siempre valdrán la pena. Así que mándense valientes <3

Nos vemos,  Luz.