La conocí hace poco, pero su trabajo impecable me cautivó. Paola Lizano es una diseñadora de modas costarricense que considero una de las jóvenes promesas del país. Acá la entrevista:
JC: ¿Cómo comenzaste en el mundo del diseño?
PL: Desde que tengo memoria amo el diseño, pero fue hasta que estaba en el colegio cuando tenía 16 años que tuve la oportunidad de ir a SCAD (Savannah College of Art and Design) a llevar un curso de moda. Creo que fue la oportunidad que me abrió los ojos a estudiar esta carrera que amo ya que, en ese entonces, la moda no se veía como una carrera seria y profesional en el país. Cuando volví a Costa Rica empecé a investigar más de universidades que ofrecían diseño de moda en el extranjero y me enamoré de FIT (Fashion Institute of Technology) en Nueva York y gracias a Dios tuve la oportunidad de irme allá por 6 años y graduarme con mi especialidad en Knitwear Design.

JC: ¿Cómo fue tu experiencia en trabajar para casas grandes de moda? ¿Qué tenías que hacer y cómo eso influyó en el desarrollo de tu marca?
PL: ¡Increíble! Creo que, sin esas experiencias, no podría haber empezado mi marca de la manera en la que lo he estado haciendo.
En Carolina Herrera yo estaba en el equipo de “Fabrics R+D” que era investigación y desarrollo de telas. Tuve la oportunidad de diseñar estampados, hacer mucha investigación y llevar un control de la biblioteca de telas de Carolina Herrera. También hacia portafolios importantes con propuestas de diseño para clientes VIP y asistir a fittings, photoshoots, y las pasarelas.
En Ralph Lauren estuve en el equipo de Womenswear Collection, que es la categoría de Ralph Lauren que presenta en Fashion Week. Aquí al igual que en Carolina Herrera, hacia portafolios importantes para clientes VIP, y participaba en los famosos “Fabric to Sketch” meetings. Cada diseñador trabajar diferente, pero en Ralph Lauren se escogen primero las telas y los materiales y después se colocan en el diseño. También organizaba los fittings y asistía en ellos.
En Marchesa tuve de las experiencias más enriquecedoras ya que éramos un equipo bastante pequeño a cargo de todo; siempre había algo que hacer y siempre había algo que aprender. Mi labor consistía en diseñar prints y embroideries para telas, asistir en fittings y photoshoots, y crear los tech packs para enviar a las empresas en Italia que elaboraban los productos. Fue en esta empresa donde aprendí acerca de vestidos de novia.
En la universidad aprendes todo y más de diseño, de cómo desarrollar una colección, de telas, de acabados, pero cómo nutrir un negocio y formarlo de tal manera que sea sostenible y duradero, no te lo enseñan”.
Paola Lizano
JC: ¿Qué caracteriza las piezas de Paola Lizano?
PL: Primeramente, la historia detrás de cada pieza. Cada colección es inspirada en temas profundos e íntimos y por medio del diseño conceptualizo ese sentimiento que quiero reflejar con la intención de que cada mujer pueda sentir ese mismo propósito detrás de cada colección. En términos de diseño, considero que la marca es caracterizada por ser romántica, femenina, y que son prendas atemporales con acabados impecables que te van a durar muchísimo tiempo. Soy fiel a mi corazón y a lo que siento diseñar siempre pensando en las necesidades de la mujer.
También considero que somos una marca diferente ya que ofrecemos el servicio de hacer cada prenda a la medida sin ningún costo extra, y alteraciones y arreglos si es necesario. Para mí el servicio a mi clienta es lo más importante.

JC: ¿Qué pensás que es lo más importante que una marca debe cuidar?
PL: Autenticidad. Hay tanto contenido, tantas marcas y tanto ruido visual por las redes sociales que a veces como empresa, es difícil no dejarse influenciar por lo que las demás empresas están haciendo. Por ende, creo que auto examinarnos, ver dónde está nuestro corazón a la hora de diseñar y tomar decisiones, es importante para ser fieles a nuestra identidad como marca y siempre volver al propósito de porque creamos la marca inicialmente.
JC: ¿Cuál pensás que es la clave para crear una marca?
PL: El propósito. Creo que es fácil crear una marca y producir ropa solo porque sí, pero si verdaderamente anhelas hacer una diferencia, impactar al mundo y a tu cliente, y cambiar algo “superficial” en algo hermoso y único que va a transformar a las personas de una manera positiva, es teniendo un propósito fuerte. El núcleo del ADN de cada marca es el propósito, es la cabeza del porqué haces lo que haces y de ahí nace todo: los diseños, la inspiración, como te comunicas con el cliente, el branding que haces, el diseño de la página web, las modelos que escoges, el personal que contratas, y demás.

JC: ¿Cuáles han sido retos que afrontaste para lanzar tu marca y cómo los venciste?
PL: Uff han sido demasiados.
Primeramente, tuve el reto de tomar la decisión de volver a Costa Rica y renunciar a mi trabajo en NYC. La mayoría de las personas se asustaban cuando les comentaba acerca de mí decisión, pero yo sabía que Dios me estaba abriendo el camino aquí en Costa Rica para formar mi marca y por eso yo sentía paz.
Segundo, tuve el reto de buscar costureras, proveedores y materia prima. Bueno, sigue siendo un reto. En Costa Rica es muy difícil para mí comprar telas porque los vendedores pocas veces saben exactamente el contenido de fibra de cada tela entonces yo personalmente no siento paz comprando sin saber exactamente lo que es, si tiene poliéster o no. Por ese motivo todas nuestras telas son importadas de pequeños productores en el extranjero.
Y bueno, en la universidad aprendes todo y más de diseño, de cómo desarrollar una colección, de telas, de acabados, pero cómo nutrir un negocio y formarlo de tal manera que sea sostenible y duradero, no te lo enseñan. Entonces poco a poco he ido estudiando, aprendiendo de mis errores y retomando mi propósito para seguir adelante y formar la empresa que tanto anhelo tener.
JC: Muchos diseñadores perciben la moda como una obra de arte ¿Cuál es tu visión del diseño y la moda?
PL: En mi opinión, la moda es mi herramienta de comunicación más importante donde puedo expresarme y ser vulnerable cuando las palabras se me quedan cortas. A la misma vez, es una manera en la que conceptualizo la belleza natural de cada mujer y el amor de maneras personalizadas, creativas y naturales.

JC: ¿Cómo visualizas la marca a futuro?
PL: La marca seguirá teniendo la misma línea de diseño, romántica, femenina, y natural, sin embargo, siempre se irá adaptando a las necesidades de nuestras clientas. También sueño con poder tener nuestro propio showroom donde las clientas puedan visitarnos y sentirse como en casa y también, desplazarnos al mercado internacional.
JC: ¿Cuáles son las piezas más versátiles que tiene la marca actualmente?
PL: Creo que las piezas más versátiles que tenemos actualmente son los diseños de lino, específicamente los Poppy Sets. Son diseños que los puedes utilizar como set, o los puedes mix and match con diferentes tipos de prendas, además de que se pueden utilizar de diversas maneras dependiendo del lugar en el que estes, que tanto frío o calor tengas, y como te estés sintiendo en el día.
JC: ¿Por qué escogiste el lino como material base?
PL: Me encantan los linos que hemos importado para nuestras últimas dos colecciones porque son blends, es decir mezcla de fibras. El lino que más me gusta es el lino con viscosa ya que es suave y no se arruga tanto como el 100% lino. En cuanto al porque lo escogí como material base, es porque siento que es una fibra natural que refleja la esencia de la marca y que a mi clienta le gusta cómo se siente, como se ve, y que es una tela de alta calidad.
JC: ¿Dónde podemos encontrar la marca?
PL: Primeramente, podes encontrarnos en Instagram como @paolalizano. Podes adquirir tus diseños por medio de nuestra página web www.paolalizano.com y también estamos en Plaza Tempo en la tienda Etnias.
Si te gustó este post, compartilo. <3
Seguinos en redes sociales como @thestyleroomcr, si querés que te acompañemos en el proceso de mejorar tu imagen o sacarle más provecho a tus atributos, consultá por el servicio de asesoría de imagen, personal shopping o análisis de guardarropa. Contactanos al T. 8313-4650 o escribinos a info@thestyleroomcr.com.